Los libros que integran esta colección pretenden ser unas guías prácticas, de extensión reducida y de fácil comprensión aunque de contenido riguroso.
El objetivo es abarcar dentro de lo posible todos aquellos aspectos a considerar en materia de prevención de riesgos laborales de cada uno de los temas tratados.
El desarrollo es esquemático, combinando texto y dibujos.
Trabajar en una oficina implica la utilización de una serie de elementos: mobiliario (silla-mesa), el uso de pantallas de visualización de datos (pantalla, teclado, ratón), manejo del software, así como la exposición a determinadas condiciones ambientales de ruido, iluminación, temperatura y humedad. Su correcto diseño y características influirán de manera negativa o positiva sobre la salud de los trabadores y trabajadoras.
.
[RESUMIDO]
1 - Introduccíon
2 - Riesgos más comunes
    2.1 - Caída de personas al mismo y distinto nivel
    2.2 - Cortes y pinchazos con diversos objetos
    2.3 - Golpes contra objetos inmóviles 
    2.4 - Contactos eléctricos
    2.5 - Fatigas debidas a posturas y gestos inadecuados
    2.6 - Riesgos relacionados con la manipulación de cargas
    2.7 - Incendios
3 - Riesgos específicos: pantallas de visualización de datos: 
    3.1 - Fatiga física
    3.2 - Fatiga visual
    3.3 - Fatiga mental
4 - Normativa aplicable
.
Mireia Barba.
.