La formulación, diseño y producción de cosméticos, la realizan desde grandes a pequeñas empresas e incluso muchas formulaciones se realizan de forma casera. Este libro presenta una visión integral de la ciencia actual aplicada a la formulación de cosméticos naturales. Incluye aspectos fundamentales de la formulación, dermocosmética, combinando contenidos descriptivos y prácticos. Es la obra más actual, amplia, detallada y casi única que se ha escrito sobre formulación en cosmética natural.
1. EL AGUA.
2-EMULSIONANTES / TENSIOACTIVOS.
3. ACEITES ESENCIALES.
ACEITES VEGETALES Y MANTECAS.
5. CERAS.
6.HIDROLATOS, EXTRACTOS Y MACERADOS.
7. ACTIVOS.
8. CONSERVANTES.
9. ENVASES.
10. CONCEPTOS CLAVE PARA LA FORMULACIÓN.
11. FORMULAR EMULSIONES.
12. LA FITOCOSMÉTICA.
13. FUNCIÓN DE UNA CREMA.
.
13.b - Nutrición.
13.c - Antiarrugas.
13.d - Conclusiones: Cremas.
14. CREMAS DE MANOS: TEORÍA Y PRÁCTICA.
14.a - ¿Cómo es la piel de nuestras manos?
14.b - ¿Qué debe cumplir una crema de manos?
14.c - ¿Cómo empezar a trabajar?
14.d - Fotosensibilidad en cosmética natural.
14.e - Manejo de la temperatura durante el proceso de elaboración.
14.f – Materia prima.
14.g - Manejo y características de los activos.
14.h - Manejo y características de los emulsionantes.
14.i - Manejo del conservante.
14.j - Preparación de mantecas.
14.k - En el laboratorio de prácticas.
5. CREMAS FACIALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
15.a - La temperatura y oxidación en el proceso de elaboración de cremas.
15.b - Aceites vegetales: Propiedades cosméticas.
15.c - Fórmulas.
15.d - Materia prima.
15.e - Manejo y características de los activos en las cremas faciales
15.f - En el laboratorio de prácticas.
16. CREMAS CORPORALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
16.a - Fórmulas.
16.b - Materia prima.
16.c - Manejo y características de los activos.
16.d - En el laboratorio de prácticas.
17. CREMAS DE PIES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
17.a - Fórmulas.
17.b – Materia prima.
17.c - Manejo de activos y características.
17.d - En el laboratorio de prácticas.
18. CONSEJOS.
19. RECOMENDACIONES.
20. EL CABELLO: TEORÍA.
21. TRATAMIENTO DEL CABELLO.
22. CHAMPÚS LÍQUIDOS: TEORÍA Y PRÁCTICA.
23. CHAMPÚS SÓLIDOS: TEORÍA Y PRÁCTICA.
24. CREMAS CAPILARES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
25. CÓMO LAVAR EL CABELLO.
26. GELES CORPORALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
27 SERUM FACIAL: TEORÍA Y PRÁCTICA.
28. MASCARILLAS FACIALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
29. PEELING FACIAL Y CORPORAL: TEORÍA Y PRÁCTICA.
30. LIMPIADORES FACIALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
31. AGUA MICELAR, TÓNICOS Y BRUMAS: TEORÍA Y PRÁCTICA.
32. BÁLSAMOS LABIALES: TEORÍA Y PRÁCTICA.
33. PERFUMES: TEORÍA Y PRÁCTICA..
La autora, Carmen González Gálvez, es Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en Dermocosmética, Técnico en Gestión de Calidad por la Asociación Española para la Calidad (AEC). Está especializada en Toxicología Química por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Microbiología y Conservación de Cosméticos por la Sociedad Española de Microbiología, así como en Control y Análisis de Etiquetado de Productos Alimenticios.